Menores y redes sociales

Para cualquiera de nosotros/as, como educadores, nos resulta difícil ayudar a quienes enseñamos, sea nuestro hijo/a, un sobrino/a o un/a menor al que atendemos en un centro, cuando hay algo que no saben hacer. Más allá de que tengamos que mirar o “recordar” rápidamente en google, a veces intentando que no se den cuenta, por […]

El uso de las nuevas tecnologías en el hogar

Se trata éste de un asunto complejo donde existen posiciones encontradas, desde el “en mi casa tecnología cero”,  hasta el “él sabe usarlo mejor que yo y controla”, con algunas posiciones intermedias que se van aproximando, a veces en días alternos, a un extremo u otro. La realidad es que no sabemos qué efectos tendrá […]

La importancia del abrazo

Hoy se celebra el Día Internacional del Abrazo, y qué mejor ocasión para hablar sobre las expresiones de las emociones en familia.  En todas estas entradas que venimos haciendo hablamos de cómo educar en determinadas cuestiones que consideramos importantes para el crecimiento personal de nuestros hijos. Como si de un colegio se tratara, nuestra familia, […]

Relaciones entre hermanos

Si hablamos de familia y de parejas, temas sobre los que seguiremos ahondando en un futuro, nos parecía importante hacer, en este momento, una parada en la relación entre hermanos y la importancia que ésta tiene. Observando cómo se relacionan los hermanos en cualquier familia podemos intuir, con facilidad, cómo es el ambiente en que […]

La pareja como punto de partida

Hablar de “educar desde el ejemplo”, tal como hacíamos en nuestra última entrada, nos obliga a reflexionar sobre la pareja, independientemente de su composición, como sustento, sustrato y cimientos del crecimiento y desarrollo de cualquier niño o niña. Estos tres términos, sustento, sustrato y cimientos, vienen a abundar en una misma idea: si no hay […]

Scroll hacia arriba